¿Qué es una lesión crónica?
Se denomina lesión crónica cuando una patología perdura en el tiempo más allá de 6 meses. Está muy relacionada con la edad ya que aparecen lesiones como artrosis, artritis, fibromialgia, trocanteritis etc. Generalmente es una enfermedad que limita a la persona que la padece y empeora su calidad de vida. Sin embargo con una buena terapia continuada en el tiempo se puede conseguir un alivio de los síntomas y un aumento de la independencia, así como una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
¿Cuales son las lesiones crónicas más frecuentes que tratamos?
Las enfermedades crónicas que se pueden beneficiar del tratamiento de fisioterapia suelen ser de origen reumático, respiratorio obstructivo o restrictivo y neurológico. Las más frecuentes en nuestra práctica clínica son:
Artrosis, artritis, desgaste articular, fracturas, restricción de la movilidad
Síndrome de encamamiento y atrofia muscular
Patologías respiratorias, EPOC, Enfisema Pulmonar, Asma
Patologías Neurológicas, Ictus, ACV
Linfedemas primarios o secundarios
Prótesis de rodilla y de cadera