Es una tecnica médica que permite evaluar, diagnosticar y aplicar un tratamiento manual a las disfunciones de movilidad articular y de tejidos musculoesqueléticos, nerviosos, viscerales en lo que concierne a su participación en la aparición de las enfermedades.
¿Cómo funciona?
La Osteopatía trata la causa y no sólo el síntoma. La causa del dolor puede estar alejada del lugar en el que las molestias aparecen y por tanto se tratan partes del cuerpo alejadas pero que es dónde está el origen del problema y que causan encadenamientos de tensiones musculares, disfunciones articulares y sobrecargas del tejido en el que aparece el dolor.
¿Qué trata?
La Osteopatía estructural trata alteraciones estructurales del sistema músculo esquelético:
-
Patología de la articulación temporomandibular ATM.
-
Neuralgia cervicobraquial.
-
Ciáticas, lumbociáticas y cervicalgias
- Esguinces.
La Osteopatía craneal trata alteraciones del sistema craneal y del conjunto de estructuras creaneosacras a través de las membranas meníngeas:
-
Plagiocefalias.
- Vértigos, cefaleas y migrañas.
La Osteopatía visceral:
-
Colon irritable.
-
Alteraciones de los órganos abdominales: hígado, páncreas, vías biliares, riñón...
-
Hernia de hiato.
-
Transtornos ginecológicos.
Contraindicaciones:
El tratamiento osteopático no está indicado en:
-
Afecciones tumorales
-
Infecciones o procesos inflamatorios de la columna vertebral
-
Osteoporosis avanzada y osteomalacia
-
Malformación de la charnela cervico-occipital
-
Osteoartritis, artrosis avanzada
-
Fracturas recientes en la zona a tratar
-
Arterioesclerosis.